Las plataformas marinas del TNP y el TMR permiten el atraque de buques que operan las exportaciones e importaciones de hidrocarburos de en el caribe colombiano. Están en funcionamiento desde hace más de 50 años.
Con ocasión de la instalación de nuevos brazos de carga en el año 2013, se determinó mediante un estudio de la firma Alvarado During, que era necesario llevar a cabo un refuerzo estructural para el manejo de las nuevas cargas generadas por estos nuevos equipos y sus accesorios, con el fin de mantener la seguridad operativa de estas instalaciones por 20 años más.
Los principales retos de este contrato fueron:
- La mayor parte de los trabajos fueron realizados por debajo de las plataformas.
- Los trabajos debían ser realizados en las ventanas operativas definidas por los tiempos en los cuales no había buques en cargue o descargue y cuando el clima era seguro (no lluvia, no marea alta, no vientos fuertes).
- Se requirió el uso de equipos marinos perfectamente coordinados (remolcador, barcaza, lanchas de apoyo)
- Fue necesario armar andamios por debajo de los muelles, los cuales debieron ser instalados apoyados en los pilotes de cada plataforma, para lo cual se diseñaron collarines especiales de soporte.
- La altura de trabajo disponible bajo las plataformas obligo a que los trabajadores estuviesen de rodillas la mayor parte del tiempo.
- El nivel de riesgo era alto por las difíciles condiciones de trabajo y de evacuación presentes.
Este fue un contrato exitoso en varios sentidos:
- Se ejecutó en el tiempo previsto
- Cero incidentes de obra
- Altos estándares en el armado y desarmado de andamios
- Reforzamiento y pintura de las dos plataformas totalmente exitoso. Las estructuras están totalmente operativas desde ese entonces. Objetivo cumplido
- Los costos se mantuvieron dentro del presupuesto